D´Astoli, Bruno

Nació en Italia e inició su formación musical en la Academia Santa Cecilia de Roma. Radicado en nuestro país desde 1950, continuó sus estudios de piano y poco después se presentó en varios recitales efectuados en la Capital Federal y en diferentes provincias. En 1956 ingresó al Teatro Colón en calidad de maestro sustituto. Desde entonces interrumpió los estudios literarios que cursaba en la Facultad de Filosofía y Letras para dedicarse definitivamente a la música, realizando estudios de composición con el Maestro Julián Bautista y de dirección orquestal con el Maestro Roberto Kinsky.
En 1964 viajó a Europa para participar en el Concurso Internacional de Liverpool donde, en calidad de finalista, se presentó públicamente al frente de la Orquesta Royal Philharmonic de esa ciudad. También el mismo año siguió el curso de perfeccionamiento para directores de orquesta de la Academia Chigiana de Siena, dictada por el Maestro Lazlo Somogyi y obtuvo el Primer Premio en el Concurso Internacional organizado por dicha institución.
Desde 1967, año en que se estrenó su primera obra sinfónica “Canto a la noche”, la composición musical ocupa gran parte de la actividad artística de Bruno D’Astoli. A esta obra siguieron otras de distintas características: “Espectros”, para conjunto de cámara; “Tríptico”, para conjunto de metales; “Serenata” e “Imágenes”, también para conjunto de cámara. Con esta última composición obtuvo el premio del concurso realizado en Nueva York por el Centro Interamericano de Música y merced a ello fue becado para perfeccionar sus estudios musicales en el Instituto Di Tella durante el bienio 1969-1970.
Bruno D’Astoli ha actuado al frente de los más importantes organismos orquestales de nuestro país y ha tenido a su encargo conciertos y espectáculos coreográficos en el Teatro Colón, destacándose la dirección de la ópera “Moisés y Arón” de Schoenberg, en mayo de 1970. En 1971, durante el transcurso de la Temporada de Verano realizada en el Teatro Municipal General San Martín, se estrenó su ballet “Spiritu Tuo”, con coreografía de Antonio Truyol, interpretado por el Cuerpo de Baile Estable del Teatro Colón.
Ha sido Director Musical del Ballet estable del Teatro Colón y en la actualidad tiene a su cargo la titularidad de la Cátedra de Preparación y Dirección de Opera y en el Perfeccionamiento de la carrera de Canto Lírico en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Desde 1998 fue Director Musical permanente de la Orquesta Académica del Teatro Colón y actualmente se desempeña como Maestro Interno permanente del Teatro Colón.

Obras
Canto a la noche, sin opus (1969)
- Nocturno para orquesta
Duración: 7 minutos
Orquestación: 3(III= Piccolo).2.3(III= Piccolo).3(III= Contrafagot) - 2.2.2.0 - - Timbal - Tam-tam - Platillo suspendido - Bombo - 3 Campanas - Glockenspiel - Arpa - Piano - Cuerdas.
Tipo de Obra: Orquesta