Cadastre-se na Mostbet BR para mergulhar na atmosfera animada das apostas esportivas e dos jogos de cassino online com a operadora líder do mercado de jogos no Brasil. Além de uma linha variada de eventos, temos o prazer de lhe oferecer odds altas, inúmeros bônus e promoções, apostas grátis e rodadas grátis. A plataforma está disponível em vários idiomas e possui uma interface amigável, além de um aplicativo mobile.

Inscríbase para recibir nuestro newsletter mensual

Enviar
(* Campos obligatorios.)

Agenda

images/banners/cgSox_banner-pedidomateriales3_es_hover.jpgimages/banners/4pGD4_banner_representadas-esmouseover.jpg
Seleccione la música que desea escuchar mientras visita nuestro sitio

De Rose, Mario

Mario De Rose nació en Buenos Aires (Argentina) y tiene nacionalidad italiana. De 1988 a 2003, el Mº De Rose fue director invitado de las siguientes orquestas destacadas: Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina en el Auditorio de Belgrano, Filarmónica de Buenos Aires en el Teatro Colón, Orquesta de la Provincia de Tucumán, Orquesta de la Universidad de San Juan, Orquesta de la Municipalidad de Bahía Blanca, Sinfónica Municipal de Mar del Plata y la Orquesta Sinfónica Municipal de Avellaneda.

Su repertorio sinfónico va desde Bach hasta Strauss, pasando por obras de Mozart, Beethoven, Brahms, Tchaikovsky, Dvorák, Franck y Liszt. Como director de ópera joven y prometedor, De Rose dirigió "La Cenerentola" de Rossini (1989) en el Teatro Cervantes, "Die Zauberflöte" de Mozart (1992) y "La Finta Giardiniera" (1993) en el Teatro Colón de Buenos Aires. También dirigió los estrenos mundiales de “La Nariz del Compositor” de Lambertini (1994) y “Un Sueño Olvidado” de Aure (2000) en el Centro de Experimentación del Teatro Colón. En 1994, el Sr. De Rose asumió el cargo de director musical de la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires y de la Orquesta de la Provincia de Tucumán, dirigiendo un amplio espectro de conciertos sinfónicos, obras corales, ballets y óperas; algunos de sus debuts en el repertorio operístico incluyen "La Traviata" de Verdi, "Cavalleria Rusticana" de Mascagni y "Don Pasquale" de Donizetti.

Al principio de su carrera, Mario De Rose fue contratado como director titular de la Orquesta Sinfónica Municipal de Avellaneda en 2001. Entre los estrenos argentinos se encontraban las versiones sin cortes de "I puritani" de Bellini y "Ernani" de Verdi. En 2002 destaca su interpretación de “Carmen” en el Estadio Luna Park, con tenor Luis Lima como Don José. En el Teatro de La Plata (Argentina) fue jefe del staff de música entre 2002 y 2005. Su repertorio inaugural fue completo, incluyendo "La Traviata" de Verdi, "Don Giovanni" de Mozart, "La Bohème" de Puccini, la 5ª Sinfonía y "Kindertotenlieder" de Mahler y "La Mer" de Debussy. En 2004, poco después de mudarse a Europa, el Sr. De Rose fue invitado por el Festival Metapontum Lyrica en Metaponto (Italia) para dirigir el programa doble de "Cavalleria Rusticana" de Mascagni y "I Pagliacci" de Leoncavallo.

En Paraiba, Brasil, dio una interpretación a gran escala de “Carmina Burana” para una audiencia de más de 5.000 espectadores. Desde noviembre de 2005, el Maestro De Rose colabora regularmente con su amigo y colega, el tenor José Cura. Los dos artistas argentinos han unido fuerzas, cosechando grandes ovaciones tanto en conciertos como en representaciones de ópera por toda Europa y Asia. En 2007, dirigió una producción de “Carmen” en la Ópera Nacional de Bucarest. La temporada 2007 del Teatro San Carlos de Portugal abrió con un concierto de gala con José Cura, bajo la batuta de De Rose. La inauguración del Teatro Comunale di Vicenza siguió en Italia en 2008. Para el siempre versátil pero erudito director de orquesta, el año 2009 comenzó con un éxito significativo en Alemania: la resonancia de la prensa para su intervención “Tosca” en el Staatstheater Wiesbaden fue sobresaliente. . Fue invitado nuevamente para “Il Trovatore” y “La Bohème” poco después. En Hannover demostró su destreza en el campo del Belcanto con “Lucia di Lammermoor” de Donizetti. En 2010, una serie de conciertos de gala llevó al experimentado director de orquesta a Atenas, Moscú y Seúl. También debutó en el Teatro Comunale di Bologna con la versión completa de la rareza de Puccini, “Edgar”. Desde 2011, el Maestro De Rose es director titular y director musical en el Teatro de Bohemia del Sur en Budweis (República Checa). Durante el festival de verano de 2011 en Cesky Krumlov, (República Checa), dirigió “I Pagliacci”, con José Cura como Canio. En el Festival de Santander, en España, siguieron actuaciones invitadas de “Otello” de Verdi. De 2012 a 2014, las nuevas producciones en su teatro y en el Festival Cesky Krumlov incluyen "Rigoletto" de Verdi, "Carmen" de Bizet, "Rusalka" de Dvořák, "Cavalleria Rusticana" de Mascagni y "Le Nozze de Figaro" de Mozart. Además, se interpretó la versión Urtext de la 9ª Sinfonía de Beethoven. Compositor Mario De Rose recibió su Licenciatura en Composición de la Escuela de Música de la Universidad Católica Argentina.

Como joven compositor, ganó elogios de la crítica por sus composiciones, así como numerosos primeros premios en concursos e instituciones de renombre: en el Concurso Internacional de Composición de la Fundación San Telmo, el Instituto Goethe, la Academia de Bellas Artes de Buenos Aires y el S.O.D.R.E. de Montevideo. (Uruguay). Durante su estadía en Argentina, el Sr. De Rose escribió muchas obras que fueron estrenadas por una prestigiosa formación de las principales orquestas, conjuntos de cámara y solistas de Argentina. Entre sus más de 60 obras se encuentran: “Mutaciones”, “Verdiana”, “Ludus II” y “Microestructuras VI” (para orquesta sinfónica); “Eventus” (para piano y orquesta); las óperas “El Extraño Jinete” y “Alicia y el Ángel y los Amores de Argentina”.

Obras

Mutaciones, sin opus (1985)

Duración: 7 minutos

Orquestación: 3.3.3.3 - 4.3.3.0 - Cuerdas.

Tipo de Obra: Orquesta

Pedir Obra Ver Más