Método para piano
- Introducción a la música - Edición Unificada 2018
Instrumentos: Piano
Categorías: Educacionales

“Hacer música, vivir la música, comprenderla a través de la práctica sobre el teclado, es el triple objetivo que nos proponemos en nuestro trabajo diario con los niños.
Enseñamos al niño a reconocer y manejar las estructuras básicas -rítmicas, melódicas, armónicas, formales, estilísticas- de la música que escucha más frecuentemente en el medio en que vive, estimulándole al mismo tiempo, desde el comienzo, a explorar el teclado y descubrir por sí mismo nuevos ordenamientos y estructuras.
Así, partiendo de lo cercano, de lo familiar y conocido, preparamos a los alumnos progresivamente para captar y valorar las obras de arte musicales de los grandes maestros. De este modo, en la secuencia educativa, damos prioridad a la experiencia de la música como lenguaje, antes que a la experiencia del arte musical.
Consultaremos constantemente el gusto del niño en materia sonora, para saber cuáles son las tonalidades y estilos que prefiere, los acordes que más le llaman la atención, tratando siempre de enriquecer sus gustos y de combinar los dos aspectos complementarios del aprendizaje musical: la expresión personal, a través de la improvisación libre, y el conocimiento sistematizado mediante la enseñanza de trozos característicos. Las simples fórmulas que le ayudaron a comprender la realidad musical serán muy pronto abandonadas o reemplazadas por otras. La creación musical surgirá naturalmente como el producto de un sano metabolismo de estas claras estructuras musicales e instrumentales.
Este método es el resultado directo del trabajo que venimos realizando continuadamente desde hace veinte años con niños, a partir de los siete años de edad y con profesores que se mostraron interesados en profundizar el proceso de la iniciación musical a través del piano. Se encontrarán en estas páginas muchas melodías, textos y breves piezas musicales de alumnos y maestros, en sus versiones originales. Esperamos que sirvan de ejemplo y estímulo a otros niños y educadores, impulsándolos a conectarse con la música a través del juego en el piano.”
Violeta Hemsy de Gainza
FICHA TÉCNICA:
Título: Método para piano - Edición Unificada
Subtítulo: Introducción a la música
Autora: Violeta Hemsy de Gainza
Tipo de encuadernación: anillado ringwire
Cantidad de páginas: 250
Tamaño: 21x30 cm (apaisado para el atril)
Año de publicación: 2018
ISBN: 978-950-540-025-6
B&C: 10038
Publicado por BARRY EDITORIAL
PARA ADQUITIR SU EJEMPLAR ESCRÍBANOS A libros@barryeditorial.com.ar
Contenido:
- Iniciación a la lectura
- Iniciación a la práctica de las tonalidades
- Compases simples de 2, 3 y 4 tiempos. Como se “dirigen”
- Movimiento melódico directo y contrario
- Conjunto a 4 manos
- Melodía en la mano izquierda
- Acorde de tónica (1)
- Acorde de dominante de Séptima (y7)
- Acordes incompletos. Intervalos
- Acordes quebrados
- Vals
- Canon
- Modo menor
- APENDICE: 14 piezas fáciles compuestas por niños
- Compás compuesto
- Exploración del teclado: teclas negras
- Tonalidades con bemoles
- Voces paralelas (3ras., 6tas., 5tas.)
- Melodías con contrapunto (diatónico -cromático)
- Acordes quebrados (distintas fórmulas)
- Acorde de Dominante (V) en posición fundamental
- Escala mayor
- Inversión de acordes
- Acorde de subdominante (IV) en posición invertida
- APENDICE: 12 piezas fáciles de los siglos XVII y XVIII
- Escala pentatónica indígena
- Escala pentatónica mayor
- Síncopa
- Acorde de subdominante (IV) en posición fundamental
- Terceras en la melodía
- Sextas en la melodía
- Acordes secundarios (a): el II
- Escalas o tonalidades relativas
- Escala cromática
- Modos antiguos (a): dórico
- Modos antiguos (b): frigio
- Ordenamientos melódicos libres: “series” tonales
- Acordes secundarios (b): esquemas de Jazz (1-VI-II-y) (I-VI-IV-V)
- Acordes distorsionados
- APENDICE: 12 piezas fáciles de los siglos XVIII y XIX
