Cadastre-se na Mostbet BR para mergulhar na atmosfera animada das apostas esportivas e dos jogos de cassino online com a operadora líder do mercado de jogos no Brasil. Além de uma linha variada de eventos, temos o prazer de lhe oferecer odds altas, inúmeros bônus e promoções, apostas grátis e rodadas grátis. A plataforma está disponível em vários idiomas e possui uma interface amigável, além de um aplicativo mobile.

Inscríbase para recibir nuestro newsletter mensual

Enviar
(* Campos obligatorios.)

Agenda

images/banners/cgSox_banner-pedidomateriales3_es_hover.jpgimages/banners/4pGD4_banner_representadas-esmouseover.jpg
Seleccione la música que desea escuchar mientras visita nuestro sitio
Warning: Undefined array key "HTTP_REFERER" in /home/bedit13/public_html/sections/obras/ver-obra.php on line 19

El arcón de Sancho Panza
- Ópera para niños en versión libre de Rodolfo Amy y Oscar Escalada

Duración: 70 minutos

Orquestación: Para solistas, títeres y Orquesta: 1.1.1(en Bb).1 - 1(en Fa).0.0.0 - Timbales - Percusión (Redoblante, Platillos susp., Pandereta, Castañuelas, Triángulo, Campanas tubulares) - Xilofón - Clave - Celesta - Órgano - Arpa - Cuerdas.

Tipo de Obra: Orquesta, Obras Escénicas, Obras vocales/corales

Pedir Obra

“El Arcón de Sancho Panza” obtuvo una importante convocatoria de público en el Teatro Argentino de La Plata en las temporadas 2003/04, lo mismo que en su estreno en la provincia de Córdoba, Teatro El Libertador San Martín.

Narra la historia del Hidalgo Don Quijote de la Mancha por medio de su fiel compañero Sancho, en 14 cuadros:

  • Don Quijote
  • Dulcinea
  • Un valiente caballero
  • La quema de libros
  • La elección de Sancho Panza como escudero
  • La lucha con los molinos de viento
  • Los rebaños
  • El yelmo de Manbrino
  • Los Galeotes
  • El retablo de Maese Pedro
  • El Caballero de la Blanca Luna
  • La agonía y muerte de Don Quijote
  • El final con Ave María

 

Sancho Panza encuentra en un viejo arcón guardado en un altillo de su casa, algunos objetos que le recuerdan la época en la que vivió hechos extraordinarios junto a su señor Don Quijote. De pronto es interrumpido por los gritos de una riña de niños que corren por la calle, a quienes intenta separar. Para calmarles los ánimos, Sancho les habla de sus recuerdos y aventuras pasadas junto a aquel loco Caballero Andante. Esto interesa al pequeño grupo. Los niños, entonces le piden que les cuente tales aventuras. Sancho, orgulloso del interés que había despertado en ellos, los invita a que llamen a sus amigos de la aldea para comenzar su historia:

En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme...


La ópera está basada en “Las aventuras del famoso Hidalgo Don Quijote de La Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra.

Se suceden a lo largo de la misma, los episodios más destacados de la obra cervantina, en donde no faltan los molinos de viento ni los títeres gigantes de Maese Pedro, ni las historias más disparatadas en las que, en nombre de Dulcinea, su enamorado caballero de la triste figura, luchaba por desfacer entuertos y socorrer a los desvalidos.

La ópera conluye con Don Quijote ya en su lecho de muerte, quien escucha la bellísima voz de Dulcinea cantando un Ave Maria al que luego se le suma un coro celestial. Don Quijote es vestido por Sancho con su armadura, su espada y su yelmo y así se dirige por fin a su amada. Juntos cantan un emotivo concertante que concluye con el Amén del coro mientras ambos se toman de la mano y se dirigen hacia un libro. Se introducen en sus páginas y Sancho cierra la tapa con una reverencia. En su portada se lee: Don Quijote de la Mancha.