Variaciones Olímpicas - opus 24
Duración: 26 minutos
Orquestación: 3(Picc).3(CI).3(CB).2 - 4.2.3.1 - Timbal - Percusión - Xilófono - Celesta - Arpa - Pianoforte - Cuerdas.
Tipo de Obra: Orquesta

Compuestas en 1958, constituyen la representación sonora del carácter y atributos de las divinidades del Olimpo griego, basadas sobre un tema de origen dórico. Entre el Tema y la Coda se desarrollan doce variaciones que progresan según dos ciclos de quintas justas, uno ascendente y otro descendente, hasta completar una serie de doce sonidos.
Partes:
1) Tema Sereno
2) Variación I: Maestoso (Zeus)
3) Variación II: Quasi maestoso (Hera)
4) Variación III: Con fuocco (Hefaistos)
5) Variación IV: Con meno fuocco (Hestia)
6) Variación V: Irato (Poseidón)
7) Variación VI: Pastorale (Demeter)
8) Variación VII: Nobilissimo (Apolo). Homenaje a Erik Satie
9) Variación VIII: Amoroso (Afrodita)
10) Variación IX: Irrequieto (Hermes)
11) Variación X: Fantástico e selvaggio (Artemisa)
12) Variación XI: Fúnebre e marziale (Ares). Homenaje a Arnold Schönberg
13) Variación XII: Tumultuoso e guerresco (Palas Atenea)
14) Coda. Sereno. La «Variación VII», dio origen a las «Variaciones apolíneas» Op.25 (1958-1959) para piano.
PREMIO FONDO NACIONAL DE LAS ARTES – AÑO 1970
Esta obra ha sido publicada con la recomendación del jurado integrado por los señores: Rodolfo Arizaga, Roberto Caamaño y Luis Ángel Machado.
Editor original: BARRY EDITORIAL. Representantes exclusivos para todo el mundo.
B&C: 569
